
320 horas. de capacitación.
La duración del diplomado es de 8 meses, 320 hrs. divididas en: 200 horas teóricas y 120 horas prácticas
La duración del diplomado es de 8 meses, 320 hrs. divididas en: 200 horas teóricas y 120 horas prácticas
Al término del diplomado, si se obtiene una calificación mínima de 8 en cada módulo, se otorgará constancia con valor curricular por la
FES Iztacala, UNAM
La plataforma virtual estará activa y lista para tu acceso a la hora que puedas estudiar sin importar el lugar donde te encuentres, siempre y cuando tengas una conexión a internet
Tendrás respuesta oportuna a todas las dudas que te surjan (a más tardar en 24 horas hábiles) a través de mensajes en la plataforma y correos electrónicos.
Con el fin de ofrecer conocimientos actualizados para llevar a cabo una adecuada evaluación e intervención oportuna en el TDAH en las diferentes etapas del desarrollo de quien lo padece, Proyectodah y la UNAM FES Iztacala te invitan a seguir capacitándote.
El participante diseñará un programa de intervención multimodal con base en las características y trastornos asociados y en los contextos social, familiar, escolar y/o laboral en los que se desarrolla una persona con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
El participante adquirirá conocimientos por medio de lecturas y recursos audiovisuales. Para enriquecer su proceso de aprendizaje,
desarrollará actividades individuales y colaborativas de discusión y reflexión, y generará productos de aprendizaje a partir de los contenidos del módulo y del
análisis de casos hipotéticos y reales. Asimismo, a lo largo de los diferentes módulos irá desarrollando un programa intervención multimodal, con base en un caso
real que tenga en su práctica profesional.
Durante todo este proceso contará con la guía de un asesor que resolverá sus dudas y le proporcionará retroalimentación sobre su trabajo.
Importante: A lo largo del diplomado se trabajará con un caso real de TDAH, elegido por el participante, por lo que es necesario
tener la posibilidad de trabajar con población con TDAH.
Conformado por 8 módulos con duración de 4 semanas cada uno
Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
Cada módulo cuenta con una fecha de inicio y una de finalización entre las cuales se tiene que cumplir con las actividades propuestas por módulo.
Una vez llegada la fecha de finalización del módulo, las actividades programadas se bloquerán, no se aceptan actividades después de las fechas marcadas.
Módulo | Asesores | Inicio | Finaliza |
---|---|---|---|
Introducción a la plataforma | 18 de febrero de 2019 | 22 de febrero de 2019 | |
I - Neurobiología y neuroquímica del TDAH | Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez | 26 de febrero de 2019 | 26 de marzo de 2019 |
II - Conceptualización del TDAH | Mtra. Margarita Valencia Dorantes | 27 de marzo de 2019 | 29 de abril de 2019 |
III - Funciones Ejecutivas | Dr. Juan Carlos Pérez Castro Vázquez | 2 de mayo de 2019 | 31 de mayo de 2019 |
IV - TDAH y el Papel del profesional | Mtra. Pamela González España | 3 de junio de 2019 | 28 de junio de 2019 |
V - Estrategias de Intervención en niños y adolecentes con TDAH | Lic. Paulina Romero Acevedo | 1 de julio de 2019 | 26 de julio de 2019 |
VI - Escuela y profesional: Una Alienza Estratégica | Lic. Maira Gutiérrez Moreno | 12 de agosto de 2019 | 6 de septiembre de 2019 |
VII - Estrategias de Intervención para Adultos con TDAH | Mtra. Margarita Valencia Dorantes | 9 de septiembre de 2019 | 14 de octubre de 2019 |
VIII - Elaboración de Propuesta de Programa de Intervención | Lic. Paulina Romero Acevedo |
15 de octubre de 2019 | 12 de noviembre de 2019 |
Clic en la fotografía para ver más información